
PROYECTOS

Este proyecto en conjunto por Stanford, SECOS y SERNAPESCA, busca transformar la fiscalización pesquera en Chile mediante modelos predictivos de riesgo basados en datos satelitales (AIS, VMS) y registros de cumplimiento. Usando inteligencia artificial y datos de monitoreo electrónico, el equipo desarrollará mapas de riesgo, alertas proactivas y estrategias de gestión de cumplimiento para flotas industriales y artesanales. La iniciativa apunta a optimizar el uso de recursos públicos, fortalecer la fiscalización pesquera y construir un modelo replicable para combatir la pesca ilegal en América Latina y otras regiones del mundo.
Diseño de Soluciones
Tecnología de Datos para Combatir la Pesca Ilegal en Chile

Ciencia
Monitoreo de Ruido Submarino en Chile Central
Este proyecto busca mapear la contaminación acústica submarina en la costa central de Chile mediante el uso de hidrófonos de bajo costo. A través del registro de sonidos generados por actividades humanas como la pesca y el transporte marítimo, se generarán perfiles de riesgo en seis estaciones costeras clave, considerando su biodiversidad y cercanía a fuentes de ruido. El estudio integra ciencia, tecnología y políticas públicas para proponer estrategias de mitigación efectivas que protejan la vida marina en ecosistemas altamente productivos como el Sistema de la Corriente de Humboldt.

Este proyecto colaborativo con The Nature Conservancy y la Universidad de Queensland evalúa el impacto del monitoreo electrónico en la reducción de la captura incidental y descartes en pesquerías industriales chilenas. A través del análisis estadístico de datos de observadores científicos y bitácoras electrónicas, el estudio busca entender cómo el sistema de monitoreo electrónico ha modificado el comportamiento pesquero. El proyecto incluye talleres con autoridades y generará insumos técnicos y científicos clave para fortalecer la implementación de sistemas de monitoreo electónico en Chile y otros contextos similares.
Política Pública
Análisis de la Implementación de Monitoreo Electrónico en Pesquerías Chilenas

Diseño de Soluciones
Fortalecimiento del Cumplimiento en Pesquerías Artesanales
Este proyecto colaborativo con SECOS y ACS en alianza con SERNAPESCA, esta desarrollando un toolkit tecnológico para enfrentar la pesca ilegal en las pesquerías artesanales chilenas. El sistema incluye una plataforma de adquisición de datos, modelos estadísticos, estimación experta, un índice judicial y un panel interactivo para visualizar patrones de incumplimiento. Con talleres regionales y un diseño adaptable al territorio, el toolkit está diseñado para integrarse a políticas públicas, incluyendo la nueva Ley de Pesca, y ser escalable a otros contextos de América Latina.

En alianza con Fundación Capital Azul, Mar Futura esta impulsando un sistema innovador de monitoreo acústico para fortalecer la vigilancia en Refugios Marinos costeros. Usando hidrófonos de bajo costo, algoritmos de detección automática y una plataforma digital interactiva, el proyecto permitirá registrar y visualizar actividad ilegal incluso en condiciones de baja visibilidad (por ejemplo en la noche). Esta herramienta se integra con los sistemas de cámaras ya instalados por Capital Azul, generando una red de monitoreo más robusta y adaptable. El proyecto es fruto de un diseño colaborativo orientado a la acción, y busca convertirse en un modelo replicable para otras áreas marinas protegidas y de manejo en Chile.